Un río de
voces que claman








Tener la oportunidad de trabajar a lado de personas tan especiales, que por razones ajenas a su pensamiento, en algún momento fueron afectados y menoscabados por la guerra. Y frente a esta situación estando allí,  ellos le dan a uno aliento y fuerza para seguir luchando por lo mas sagrado que es la vida. Por lo menos fue el sabor que me dejo el haberme adentrado en las profundidades del choco, conducido por el rió Atrato, o Leon dormido, para conocer de cerca la vida de personas campesinas, e indígenas trabajador@s y luchador@s, que día a día, forjan un espacio común para vivir y compartir en paz con los suyos en medio de la lejanía de un estado indiferente, y una guerra que nunca les perteneció. 








 Atrateñita (Foto Rowinson perez) 



Para llegar a Bojaya, hay que salir desde Bogota a Quibdo, bien sea por carretera o aire.  Una vez allí en la capital del departamento, que ademas es de obligación visitar y conocer, se compra un pasaje súper costoso, (Por el tema de la gasolina) en el malecón, un lugar que por el calor tropical que se respira, da la posibilidad de disfrutar de la plaza de mercado, su gente y los mil olores y sabores que brotan de cada punto de encuentro, instalados allí a orilla del río. Precisamente en el lugar se puede deleitar de diversos manjares, mientras arriman vendedores nativos de todo tipo de chucherías.

Un Voceador(a) es quien inicia el llamado para abordar la Panga (Lancha con motor) correspondiente a la ruta de viaje, y una vez montado, no habrá tiempo, mas que para conversar o ver todo el paisaje que ostenta el río Atrato. Reconozco que la Panga es algo incomoda para las 4 horas que dura el trayecto, pero por el espíritu de explorador que se tiene, eso se disipa en el camino. Rio arriba tal vez se hacen aproximadamente unas 4 paradas, entre las que se encuentran,  la de una población (Bete) que se dedica a la fabricación de panelitas de coco, que ademas de deliciosas son empalagosas, posteriormente el arribo final, se da en  Vigía del fuerte, un importante  municipio comercial de Antioquia que colinda o limita con el departamento del choco, curiosamente Bojaya queda al frente. La acogida es muy especial por parte de sus pobladores, (indígenas y afrochocoanos) o por lo menos a donde llegue son muy amables con su recibimiento. Jose valencia unos de los líderes del pueblo, ademas director de entonces de la emisora BOJAYA ESTEREO, me dicen que "la antigua Bojaya que esta literalmente al lado, y es casi un pueblo fantasma, en el que solo quedan malos recuerdos." Sin embargo en la nueva Bojaya todo esta cambiando,  y bastante! Creería que la marca que dejo la masacre es una huella imborrable y traumática para quienes quedaron, pero que la resiliencia pudo más. Una vez allí instalado, lo único que me queda como periodista, es seguir el instinto de mi olfato para escuchar sus historias, aunque fuerte algunas, otras muy honorables por el empuje que tiene como  comunidad. Lo ultimo que me queda por hacer, es apoyar el proceso de producción radiofónica por el cual me trajo a este bello paraíso.  Quiero compartir una carta manifiesto de lo que fue una masacre anunciada, así como la producción de 10 episodios narrativos, que recapitulan, no necesariamente lo sucedido, pero si lo que quedo posteriormente de los hechos:  Propuesta radiofónica apoyada por el Centro de Memoria Histórica, La USAID, llamada Un río de Voces que claman..  






Abuela contemplando el río atrato (Foto Rowinson perez)  



Bellavista, Bojayá




Chocó, Colombia y América Latina. 






El 2 de mayo de 2002, 79 personas murieron
luego de que guerrilleros del Bloque José María Córdoba de las FARC lanzaron un
cilindro – bomba contra la iglesia de Bellavista (casco urbano del municipio de
Bojayá, en la región del Medio Atrato chocoano), durante un enfrentamiento con
paramilitares de las AUC. Este hecho representa un hito en la larga cadena de
violencia que ha vivido nuestro país, a la vez que es un punto culmen de la
degradación del conflicto armado que aún padecen las comunidades negras e
indígenas de la región del Atrato, y de los departamentos de Chocó y Antioquia.  
Con el interés de generar reflexiones y
acciones desde el ámbito radial comunitario, el Colectivo de Comunicaciones
Bojayá Estéreo realizó, con el apoyo de la Organización Mundial para las Migraciones
–OIM-, la
Oficina en Colombia de la Agencia de Estados para el
Desarrollo Internacional –USAID-
y el Centro de Memoria Histórica –CMH- una serie radial de memoria histórica llamada
Un río de voces que claman”. Dicha
serie se basa en el Informe “Bojayá. La guerra sin límites” y cumple con el
objetivo de transformarlo en una pieza de comunicación pedagógica orientada a
las comunidades negras e indígenas atendiendo la cultura preeminentemente oral
que las caracteriza así como a aquella población radioescucha que dinamiza las
acciones y las actividades cotidianas de la comunicación alternativa y popular
del país y de América Latina.







Niños pescadores de Vigía del fuerte Antioquia  (Foto Rowinson perez)  



     "Programa  No 1 “Esperando
el Retorno”


Tema: El desplazamiento Forzado.

Descripción: Los sucesos que tuvieron lugar el 2 de mayo de 2002 en Bellavista, Medio Atrato Chocoano, configuraron lo que se conoce como “la masacre de Bojayá”. Antes, durante y después del crimen, el desplazamiento forzado se ha constituido como uno de los efectos más notorios del conflicto armado en la región






      "Programa No 2 “Río de historia”


Tema:  Algunos factores explicativos del conflicto armado en Chocó.





Descripción: Los sucesos que tuvieron lugar el 2
de mayo de 2002 en Bellavista, Bojayá, configuraron un crimen de guerra contra
las comunidades negras e indígenas del Medio Atrato Chocoano, las cuales
históricamente han sido afectadas por la discriminación, la exclusión social y
la explotación económica.














"Programa No 3 "Jaya, la marca en la Bonga"




Tema:  Identidades
étnicas, cultura, espiritualidad y organización.  





Descripción: A pesar de la desolación de la población frente
a los hechos de violencia, el caso de Bojayá demuestra la capacidad de
resistencia de las comunidades afectadas, pues su conciencia histórica y su
identidad étnica contienen un rico repertorio cultural, espiritual y
organizativo para hacer frente a la guerra y existir en medio de la adversidad. 

















     "Programa No 4" Los hechos; 1 Parte" 

Tema: El crimen de guerra en Bojayá, el antes.  


Descripción; El crimen de guerra que tuvo
lugar en Bojayá, Chocó, no fue un hecho aislado, sino la expresión máxima de un
continuo proceso de degradación y agudización del conflicto en la región del
Medio Atrato, un evento cuyo análisis requiere de su articulación a los eventos
violentos experimentados desde el año de 1997.





                           











Programa No 5“Los hechos: 2ª parte”






Tema:  El crimen de guerra en Bojayá, desde las voces de la población.


Descripción: El
crimen de guerra ocurrido el 2 de mayo de 2002 en Bojayá, fue producto del
enfrentamiento armado entre las Farc y los paramilitares por el dominio
territorial de la región. Ilustra el profundo desprecio y desidia hacia la
población civil por parte de los actores armados así como el irrespeto absoluto
de las reglas que regulan las guerras.






























     "Programa No 6 
”Los Daños”                    





Tema: Los
impactos que ocasiona la guerra.




Descripción: El
crimen de guerra que tuvo lugar en Bojayá, se destaca por la magnitud de
muertes y daños que ocasionó. Los efectos de la masacre recayeron sobre todos
los pobladores y han transformado los usos y percepción sobre el territorio,
las relaciones comunitarias y familiares, las prácticas culturales y
productivas y sus proyectos individuales y colectivos.


   















     "Programa No 7 "Apoyo y resistencia"

Tema:  La
reparación integral.

Descripción: La respuesta del Estado a la
masacre, fue un proyecto de reubicación de la población afectada, no obstante
su implementación revela que los procesos de reparación integral a las víctimas
no deben centrarse en aspectos económicos e individuales sino favorecer la reconstrucción
de los proyectos de vida de personas y comunidades atendiendo lo establecido en
los estándares internacionales.

   




















      "Programa No 8 "Justicia e impunidad" 

Tema:  El
derecho a la verdad y la justicia.






Descripción: El crimen de guerra de Bojayá,
sigue siendo paradigmático respecto a la impunidad, pues a pesar de las denuncias
de diversos organismos oficiales e instancias de la sociedad civil, donde se
evidencia la responsabilidad –por acción u omisión- de parte del Estado
colombiano, de los paramilitares y la guerrilla, sólo hay condenas judiciales
para miembros de las FARC




   








Niños Jugando parque nueva Bojaya Choco  (Foto Rowinson perez)  










     

  "Programa No 9 “Bojayá Indígena”















Tema:  Identidades
étnicas, cultura, espiritualidad y organización. 









Descripción: La masacre de Bojayá, y los
hechos de violencia en la región también han impactado a las comunidades
indígenas. Ellas al igual que las comunidades negras, han desplegado mecanismos
particulares para  afrontar el
desplazamiento, proteger el territorio y defender su derecho a habitarlo con
autonomía. 





   




     “Programa No10 Mirando el pasado con ojos de futuro”

Tema:  La
reconstrucción de proyectos personales y colectivos. 




Descripción: En el medio Atrato, mujeres,
hombres, jóvenes y niños, crean y recrean un conjunto diverso y heterogéneo de
acciones desde las cuales afrontan la guerra y fortalecen su identidad y su
relación con el territorio y la cultura en la perspectiva de realizar sus
derechos, entre ellos los derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación
integral.









Equipo de trabajo 






  (De izQ a Der) Jose valencia (Director Bojaya Estereo) Tomas V (Camarógrafo Cocomacía)  y Rowinson Perez (Productor de radio) 














No hay comentarios:

Publicar un comentario